El escudo redondo de 60 cms. es el arma defensiva utilizada por Rioja Medieval para protegerse de los golpes de espada y también puede servir para atacar si se aplican las técnicas apropiadas. Es versátil para movimientos cuerpo a cuerpo como a distancia. Cuenta con una abrazadera en el brazo izquierdo y cubre parte del cuerpo, permitiendo utilizar el brazo derecho en los contraataques.
Las exigencias de los combates y la evolución de la tecnología permitió que el escudo fuese adoptando diversas formas y materiales cada vez más resistentes para hacer frente a las armas ofensivas cada vez más potentes y letales, hasta la llegada de la pólvora contra la que no pudo hacer frente.
Partes de un escudo medieval:
- Umbo. Pieza colocada en la parte central externa de los escudos para dar un carácter ofensivo a dicha arma diseñada inicialmente con fines defensivos.
- Enarmas. Correas de cuero de agarre unidas a la parte posterior de los escudos.
- Tiracol. Correas de cuero -a veces provistas de cinturón- que servían para portar los escudos.
- Contera. Púa situada en la parte inferior que servía para reforzar los bordes y en algunos casos para clavar el escudo.
- Refuerzos radiales. Refuerzos de metal alrededor del escudo que mejoraban su resistencia.
Comentarios recientes