Lucha Medieval
Así vivimos la lucha en Rioja Medieval
La lucha medieval puede ser entendida desde diferentes perspectivas: recreación, deporte, esgrima antigua o como la practicamos en la Asociación Rioja Medieval, con el fin de servir en representaciones improvisadas de contacto real para eventos en vivo, al mismo tiempo que rinde homenaje a la evolución histórica de las técnicas de combate medievales que se fueron quedando en desuso con la aparición de la pólvora y las armas de fuego. Nuestras habilidades con la espada a una mano y el escudo redondo tienen su origen en las técnicas de ofensiva y defensa militar cuerpo a cuerpo de los soldados que integraban la infantería de la Edad Media a través de sus diferentes siglos.
Asimismo, para conseguir fluidez en nuestras actuaciones ante el público, adoptamos de manera sutil las bases de diferentes artes marciales y, con el objetivo de optimizar las condiciones de seguridad, tanto personales como para nuestro público, no nos apegamos estrictamente a las características históricas y primamos el uso de indumentaria y armamento con protección completa, en especial para las zonas más críticas del cuerpo.
En España y Europa tenemos la suerte de contar con una identidad cultural en torno a lo medieval bastante arraigada, así como castillos, fortalezas, enclaves, murallas y plazas de ciudades que sirven de marco perfecto para dotar de realismo y emoción a los eventos. La lucha medieval hace un corte en la historia y nos transporta -por duelos en callejuelas y melés en concurridas plazas ante turistas, niñxs y multitudes- a los pasajes de la Edad Media.
Rasgos principales de la lucha medieval en A.R.M.
Base histórica
La lucha en Rioja Medieval se basa en las técnicas de combate cuerpo a cuerpo con espada a una mano y escudo que utilizaban los soldados de infantería a lo largo de la Edad Media. Para mejorar nuestro desempeño ante el público también integramos otras técnicas, anteponiendo la seguridad. No se trata de un grupo recreacionista.
Guerreros
Los miembros de la Asociación Rioja Medieval eligen a su personaje de entre guerreros vikingos, normandos, guerreros de la Península Ibérica de los siglos X al XV y guerreros con armadura. Esto es importante, ya que define la protección y armamento que debes adquirir; para la elección del equipo, nosotros te asesoramos.
Técnicas
Equipamiento
El equipamiento básico de todo guerrero de rioja medieval es un gambesón una cota de malla, casco que te proteja completamente la cara y nuca, espada y escudo. Pulsa en ropa medieval para conocer la indumentaria que utilizamos y ve al apartado armas medievales para definir al tipo de guerrero que quieres representar.
Aviso importante sobre nuestras técnicas
La lucha medieval es una actividad de entretenimiento que conlleva alto riesgo.
No realizamos la lucha medieval de manera federativa ni somos un grupo de recreación. Los asociados requieren de un seguro personal contra riesgos. Tenemos nuestro propio reglamento y código de comportamiento durante los combates, con el objetivo de luchar de verdad y de manera controlada sin hacernos daño.
Ofrecemos tres modalidades de lucha
Dos guerreros de diferente categoría se enfrentan en una lucha hasta el final cuerpo a cuerpo. Cada uno busca dar un golpe "fatal" en zonas consideradas críticas (si de una lucha mortal se tratara) para derribar al contrincante.
Al centro del escenario se enfrentan dos bandos, integrados cada uno por guerreros de armaduras afines. Pelean hasta que ningún guerrero del equipo contrario quede en pie.
Los caballeros se enfrentan entre si por el favor de una dama o por ganar la competición.
La Lucha Medieval como deporte
Actualmente, la lucha o combate medieval se ha convertido en un deporte de alto impacto y "full contact" que ha cobrado popularidad en España en los últimos años y que lleva algunas décadas profesionalizándose en los países de Europa del Este, que cuentan ya con equipos de "atletas" de alto rendimiento. También, gracias a torneos y encuentros internacionales, es un fenómeno creciente en países de todo el mundo.
El combate de Rioja Medieval comparte relación histórica con el recreacionismo medieval o la esgrima antigua, sin embargo, es completamente diferente en cuanto a reglas, requisitos y formatos; pensado ante todo en que se trata de una representacion de alto riesgo con golpes a potencia casi total , por lo que exige armas y armaduras de acero realmente resistentes. En los combates se vigila que se cumplan con un estricto reglamento.